lunes, 11 de marzo de 2019

Clase 11/03/19

En relación a esta clase, destacar principalmente tanto la exposición de dos noticias relacionadas con TIC en la Educación, ambas del periódico El País, como la exposición de cuatro artículos de cada compañero, así como sus correspondientes webs acerca de un tópico concreto.

Respecto a la primera noticia, se titulaba "La mitad de los españoles no podrían "vivir" sin Internet en el móvil". Aquí se ha podido debatir la constante necesidad que tenemos actualmente de estar con el móvil, además de la siempre cuestionada privacidad de nuestros datos en redes sociales y demás aplicaciones. En referencia a la segunda noticia, esta se titulaba "¿Digitalizar la escuela? Sí, pero para qué". Personalmente opino, como he hecho saber en clase, que la sociabilización de los alumnos/as inevitablemente se va a ver afectada en este centro, debido a que el colegio presenta wifi en la totalidad de las instalaciones, hasta en los pasillos y el patio. Es cierto que esta medida mejora la conectividad a la hora de realizar ciertas actividades en las que se precisan Internet, pero de igual forma, me parece que algo tan importante como la relación social de los discentes quedaría afectada en gran medida.

Por otro lado, los compañeros de clase han realizado sus correspondientes exposiciones acerca de su trabajo final. La primera exposición, realizada por Luisina, trataba acerca de Internet aplicada a la educación. Los artículos hablaban acerca del blog, la wiki y la webquest. La compañera ha creado un mural en el que publicar aquellos aspectos que nos parecían más relevantes de la exposición, así como algunos datos o recursos que nos gustaría aportar. Yo concretamente, he mencionado un blog que he utilizado en infinidad de ocasiones en el aula de Pedagogía Terapéutica con alumnos/as que presentan algún tipo de dificultad en el área de Lengua Castellana y Literatura. El blog se titula 9 letras. En relación a la segunda exposición, nuestra compañera Inás nos ha mencionado artículos y webs relacionadas con la protección de datos y la privacidad. Seguidamente, Pamela ha tratado el tema Flipped Classroom. Después de mencionar los artículos, un compañero, docente en ejercicio, ha puesto un Flipped Clasrrom de un curso de su colegio, mostrándonos la metodología que utilizan ante ciertos contenidos. Además, hemos podido aprender cual es la página oficial de esta herramienta más utilizada en España. Posteriormente, Patricia ha expuesto su tópico, relacionado con las TIC y el aprendizaje basado en problemas. Finalmente, la compañera Sofía ha tratado en sus artículos y webs el tema de las aplicaciones móviles, tales como las herramientas web 2.0, los móviles, las tabletas, y los e-books.