lunes, 1 de abril de 2019

Clase 25/03/19

Primeramente, decir que en esta última sesión una compañera nos habló acerca de una noticia muy reciente publicada en el periódico El País, titulada "Los gurús digitales crían a sus hijos sin pantallas". Puesto que es un tema bastante atractivo, se abrieron varios temas de debate. Por un lado, se comentó la increíble decisión de los gurús de no llevar a sus hijos e hijas a centros en los que se aprende y educa a través de las TIC, debido a que ellos mismos consideran que se debe realizar un uso moderado de estas durante la infancia. Además, se debatieron aquellas ventajas o desventajas existentes a la hora de educar al alumnado alejado de toda tecnología dentro del aula. Básicamente, todos comprendimos que realizando un buen uso de la tecnología a través de herramientas y recursos innovadores los alumnos/as pueden aprender de una forma muy atractiva. 

Posteriormente, empezaron las exposiciones de cada tema de investigación. En esta sesión, se recogieron siete temas distintos. Pinchando en el nombre de cada uno de ellos se puede acceder al blog de cada compañero, visualizando los tres artículos y los aspectos más relevantes de cada uno de ellos:




Finalmente, se comentaron algunas noticias colgadas en el mural de nuestra clase, creado a través de la la aplicación Linoit. Pinchando en la imagen podrás acceder a todas las noticias publicadas por algunos de los compañeros de clase.




lunes, 11 de marzo de 2019

Clase 11/03/19

En relación a esta clase, destacar principalmente tanto la exposición de dos noticias relacionadas con TIC en la Educación, ambas del periódico El País, como la exposición de cuatro artículos de cada compañero, así como sus correspondientes webs acerca de un tópico concreto.

Respecto a la primera noticia, se titulaba "La mitad de los españoles no podrían "vivir" sin Internet en el móvil". Aquí se ha podido debatir la constante necesidad que tenemos actualmente de estar con el móvil, además de la siempre cuestionada privacidad de nuestros datos en redes sociales y demás aplicaciones. En referencia a la segunda noticia, esta se titulaba "¿Digitalizar la escuela? Sí, pero para qué". Personalmente opino, como he hecho saber en clase, que la sociabilización de los alumnos/as inevitablemente se va a ver afectada en este centro, debido a que el colegio presenta wifi en la totalidad de las instalaciones, hasta en los pasillos y el patio. Es cierto que esta medida mejora la conectividad a la hora de realizar ciertas actividades en las que se precisan Internet, pero de igual forma, me parece que algo tan importante como la relación social de los discentes quedaría afectada en gran medida.

Por otro lado, los compañeros de clase han realizado sus correspondientes exposiciones acerca de su trabajo final. La primera exposición, realizada por Luisina, trataba acerca de Internet aplicada a la educación. Los artículos hablaban acerca del blog, la wiki y la webquest. La compañera ha creado un mural en el que publicar aquellos aspectos que nos parecían más relevantes de la exposición, así como algunos datos o recursos que nos gustaría aportar. Yo concretamente, he mencionado un blog que he utilizado en infinidad de ocasiones en el aula de Pedagogía Terapéutica con alumnos/as que presentan algún tipo de dificultad en el área de Lengua Castellana y Literatura. El blog se titula 9 letras. En relación a la segunda exposición, nuestra compañera Inás nos ha mencionado artículos y webs relacionadas con la protección de datos y la privacidad. Seguidamente, Pamela ha tratado el tema Flipped Classroom. Después de mencionar los artículos, un compañero, docente en ejercicio, ha puesto un Flipped Clasrrom de un curso de su colegio, mostrándonos la metodología que utilizan ante ciertos contenidos. Además, hemos podido aprender cual es la página oficial de esta herramienta más utilizada en España. Posteriormente, Patricia ha expuesto su tópico, relacionado con las TIC y el aprendizaje basado en problemas. Finalmente, la compañera Sofía ha tratado en sus artículos y webs el tema de las aplicaciones móviles, tales como las herramientas web 2.0, los móviles, las tabletas, y los e-books.

lunes, 4 de marzo de 2019

Clase 04/03/19

En primer lugar, en cuanto a la clase de hoy, decir que ha resultado ser un poco más breve de lo habitual. La sesión ha consistido en la exposición del trabajo de cinco compañeros. Los temas tratados han sido muy variados. La primera compañera se ha centrado en artículos relacionados con la organización de las TIC en los centros de infantil y primaria. El segundo compañero ha tratado el rol del profesor en los nuevos escenarios tecnológicos, seguido de la exposición en cuanto al vídeo y el cine en la enseñanza digital. Posteriormente, la siguiente compañera ha mencionado artículos que recogían información acerca del software libre y la programación libre aplicada a educación. Finalmente, la última exposición trataba las TIC y la inclusión educativa, centrándose en artículos relacionados con la inclusión de alumnos/as que presentaban autismo y discapacidad física.

Clase 25/02/19

Primeramente, en relación a esta sesión, decir que se empezaron las exposiciones de los trabajos finales de la asignatura. Se realizaron cuatro exposiciones, una de ellas la mía. En todas las exposiciones se han de tratar cuatro artículos y dos webs relacionados con un tema concreto, como se puede apreciar en la entrada publicada anteriormente relacionada con mi trabajo final. De esta forma, el tema que expuse recogía artículos relacionados con la integración curricular de las TIC. Posteriormente, mis compañeros expusieron también sus trabajos, que trataban acerca del diseño, la producción y la evaluación de TIC aplicadas a los procesos de enseñanza aprendizaje, la utilización educativa de los pósteres, fotonovelas y murales multimedia y por último, la utilización de informática y los multimedia en infantil y primaria.

Por otro lado, al finalizar las exposiciones, estuvimos practicando diversos recursos, como son el Automotivator y Padlet. En primer lugar, el Automotivator es una aplicación que sirve para crear pósters con una serie de opciones para que este sea lo más atractivo y llamativo posible. A continuación, se puede aparece un póster que realicé esa misma tarde en durante la clase.



En segundo lugar, también tratamos Padlet, que es una de las plataformas de trabajo en equipo más usadas en la actualidad, especialmente diseñada para permitir que varias personas puedan crear muros, pizarras con contenido variado que podrán editar al mismo tiempo. Seguidamente, aparece una imagen del mural que realicé en clase en esta sesión.




Además de estos dos recursos, también trabajamos con Linoit, que es una herramienta muy sencilla de uso con la que podemos crear nuestra pizarra o corcho virtual y presentar en ella notas tipo post-it. En clases anteriores ya estuvimos practicando con esta aplicación, de esta forma, el proceso a seguir para su creación fue más ameno.

Clase 18/02/19

En relación a esta clase, decir que Rosabel Roig, profesora que imparte esta asignatura, nos estuvo explicando una presentación relacionada con la sociedad de la información. Gracias a los contenidos que recogía esta presentación, he podido comprender de mejor forma la temática de esta asignatura y la gran diferencia que existe entre inclusión de la tecnología e integración de la tecnología dentro del aula, puesto que no es lo mismo incluir las TIC aplicando las mismas metodologías que anteriormente, que integrándolas de forma completa en la clase. Además, puesto que las exposiciones del trabajo final empezaban el lunes siguiente, se nos dejó tiempo para poder buscar aquellos artículos que nos iban a servir de base para nuestra presentación. Destacar que, puesto que algunos desconocíamos la forma de encontrar revistas de Q1, se nos explicó la forma correcta de localizarlas a través de Scimago Journal & Country Rank.



lunes, 18 de febrero de 2019

Mi exposición: Integración curricular de las TIC

La presente entrada está destinada a la exposición de cuatro artículos de investigación acerca de la integración curricular de las TIC, además de dos webs relacionadas con el mismo tópico de investigación. A continuación, podemos encontrar el enlace directo a los artículos y a las webs, además de una presentación Power Point que recoge un resumen de aquellos aspectos más importantes de cada uno de los artículos. De esta forma, observaremos los principales objetivos, preguntas de investigación, contexto, muestra, metodología y resultados.

Imagen relacionada

WEBGRAFÍAS

http://www.educacontic.es/



PRESENTACIÓN

lunes, 11 de febrero de 2019

Presentación asignatura. Clase 11/02/19

¡Buenas tardes! Mi nombre es Andrea Gutiérrez. Vivo en Alcoy (Alicante), soy maestra de Educación Primaria y actualmente estoy estudiando un máster de Investigación Educativa en la Universidad de Alicante. Primeramente, decir que este blog se ha creado específicamente para trabajar en la asignatura de Tecnología Digital aplicada a la Educación, en la que hoy hemos tenido la primera clase. En relación a los temas tratados en el aula, nos ha quedado claro el procedimiento de la materia, así como los trabajos y actividades a realizar. Respecto al aspecto más importante de la asignatura,  resaltar el trabajo de investigación que hemos de realizar a partir de un tema concreto y que hemos de exponer al resto de compañeros. Los temas han sido repartidos a través de un sorteo, por tanto, cada alumno ya contiene su tema a tratar. En definitiva, considero que vamos a aprender recursos y escenarios innovadores adentrándonos en el mundo de las TIC aplicadas en la educación.